
Hola a todos hoy seguimos con la seguridad aérea
Hace poco veíamos que una de las claves de la seguridad aérea es un correcta preparación por parte de las tripulaciones ahora también es necesario que la “maquina” funcione bien y que no obligue a trabajar más de la cuenta al piloto
para ello se cuida la construcción del avión ya desde su diseño, utilizando sistemas duplicados, certificando cada componente como apto para la aviación (la electrónica o aviónica del avión tarda casi 4 años en obtener el visto bueno), eligiendo materiales de alta tecnología, desde aluminio hasta fibra de carbono (incluso se trabaja en materiales auto-reparables)
También los aviones antes de ser lanzados al mercado deben de superar exigentes pruebas:
Como por ejemplo acelerar hasta el punto de despegue y luego clavar frenos (simulando un despegue frustrado)
Como por ejemplo acelerar hasta el punto de despegue y luego clavar frenos (simulando un despegue frustrado)
esta operación se conoce como maximum rejected take off, y en ella se prueba que el sistema de frenos del avión soporta el sobre esfuerzo sin arder al menos durante 5 minutos (y no es fácil, aunque sean discos de carbono deben frenar mas de 80.000kilos a mas de 200km/h) en los 2 videos podemos ver esta prueva, en el primero fijaros sobre todo en el humo que sale al final, y el segundo es la simulación de una frenada de emergencia en un A-380
miércoles, 25 de junio de 2008
Seguridad Aerea 1/3

Hola a todos, hoy empezaremos una serie sobre sobre seguridad aérea, voy a dividir la entrega en 3 partes ya que en total son mas de 3 folios hoy hablare sobre el entrenamiento de la tripulación, mañana sobre el mantenimiento de los aviones y al final una serie de situaciones que nos podrían parecer de riesgo pero no lo son en absoluto
intentare que a lo largo de esta serie de actualizaciones comprendáis que tomando un vuelo ni os la “estáis jugando” ni realmente se corre un serio peligro, simplemente estaréis haciendo algo que en Europa se hace mas de 9 millones de veces, que no es otra cosa que poner un avión en vuelo
intentare que a lo largo de esta serie de actualizaciones comprendáis que tomando un vuelo ni os la “estáis jugando” ni realmente se corre un serio peligro, simplemente estaréis haciendo algo que en Europa se hace mas de 9 millones de veces, que no es otra cosa que poner un avión en vuelo
En vista de esto el numero de vuelos que salen mal es ínfimo y los que acaban en tragedia mucho menores ¿Cómo se logra eso? Pues con un entrenamiento intensivo de las tripulaciones, mantenimiento de los aviones, y siempre manteniéndose lejos de los limites, ya sea arriesgando muy poco, manteniendo amplios limites de seguridad…etc.
Pasaremos a ver ahora estos puntos uno por uno, empezando por el entrenamiento de las tripulaciones:
Esta claro que la parte principal del avión es sin duda el Piloto, o mejor dicho los pilotos ya que en la aviación comercial siempre son 2 o mas los tripulantes a cargo del manejo del avión
Pasaremos a ver ahora estos puntos uno por uno, empezando por el entrenamiento de las tripulaciones:
Esta claro que la parte principal del avión es sin duda el Piloto, o mejor dicho los pilotos ya que en la aviación comercial siempre son 2 o mas los tripulantes a cargo del manejo del avión

El piloto de un avión esta muy preparado y especializado en su avión, es decir esta capacitado para manejar solo un tipo de aeronave para poder conocer esta y su funcionamiento a fondo,
Así al identificar un fallo (por un ruido, luz de aviso…etc. también están preparados para distinguir esto) poder saber al instante que sistemas están implicados, que riesgo representan para ellos y que deben de hacer en consecuencia para minimizar el peligro
Gran parte de esta preparación se basa en el “simulador” una maquina que como bien dice su nombre esta preparada para reproducir cualquier situación que pueda surgir en vuelo, desde las sensaciones de aceleración y deceleración, ruidos, humos, todo tipo de fallos… es tan compleja que puede llegar a valer mas de 10 millones de euros y la hora de simulador les cuesta sobre los 800e (en la primera foto vemos el simulador por fuera y el dispositivo que recrea las inclinaciones, en la otra foto vemos en primer plano el asiento del instructor que programara los fallos)
Así al identificar un fallo (por un ruido, luz de aviso…etc. también están preparados para distinguir esto) poder saber al instante que sistemas están implicados, que riesgo representan para ellos y que deben de hacer en consecuencia para minimizar el peligro
Gran parte de esta preparación se basa en el “simulador” una maquina que como bien dice su nombre esta preparada para reproducir cualquier situación que pueda surgir en vuelo, desde las sensaciones de aceleración y deceleración, ruidos, humos, todo tipo de fallos… es tan compleja que puede llegar a valer mas de 10 millones de euros y la hora de simulador les cuesta sobre los 800e (en la primera foto vemos el simulador por fuera y el dispositivo que recrea las inclinaciones, en la otra foto vemos en primer plano el asiento del instructor que programara los fallos)


Incluso obtenido ya el titulo de piloto comercial no se “despedirán” del simulador, al que verán cada 6 meses para una rehabilitación, que incluye perdida de un motor en despegue, apagón de pantallas, viento cruzado en aterrizaje… situaciones bastante complicadas y que deben poder superar sin problemas
otra parte importante es el trabajo en equipo de los tripulantes, normalmente se reparten tareas, en un vuelo uno sera el Pilot Flying encargado de volar y tomar las desiciones y el otro ejecutara lo que le diga el primero, se encargara de las comunicaciones, supervisara los instrumentos..etc

Pues bien hoy hemos visto primera clave para tener un vuelo seguro, una tripulación preparada que conoce su maquina
Mañana seguiremos con el mantenimiento de las aeronaves
Un saludo
domingo, 22 de junio de 2008
DeLorean DMC-12

Pero antes hablare un poco sobre el autor de este modelo: John DeLorean (en la foto)

Nació en 1925 en Detroit el 6 de enero de 1925, su afición al automóvil le vino por su padre, un inmigrante Rumano, que encontró trabajo en una fundición de la Ford M.C., después de terminar sus estudios primarios, entró en la escuela técnica superior de Detroit, de hay a la universidad..etc.,
Destaco en todos los estudios que curso en 1952 se graduó como maestro ingeniero de automoción
Después de acabar su formación y con el tiempo llego a ser uno de los directivos mas influyentes de GM es primer (hoy segundo) fabricante mundial, fue creador entre otros de el Pontiac GTO
Después de acabar su formación y con el tiempo llego a ser uno de los directivos mas influyentes de GM es primer (hoy segundo) fabricante mundial, fue creador entre otros de el Pontiac GTO
Pero DeLorean buscaba crear su propio proyecto automovilístico, por ello en 1974 abandono su prometedor futuro en GM para fundar la DeLorean M.C. y puso a la venta su primer y único modelo el DMC-12
Hemos visto hoy el inicio del DMC-12 y su autor, mañana seguiremos con las caracteristicas e historia del modelo y las claves de su final
Un saludo
Vida util...

Hola a todos los que me lean habitualmente sabrán mi opinión sobre la forma en la que suelen construir ahora la mayoría de los bienes de consumo, es decir hechos para servir un tiempo y a partir de hay fuera,
Es curioso cuando era mas chico pensaba que no tenia “sentido” hablar de fiabilidad en estos productos, no me “entraba” que pudieran dejar de funcionar por que si y no por un accidente o una avería espontanea
esta “idea” se me vino abajo pronto, tan pronto como me compre mi primer móvil, pantalla táctil, cámara (por el 2004 seguía siendo casi un lujo) además video, infrarrojos conexión USB… por 100e de la “conocidísima” marca Vitel
Pues bien tarde poco en comprender que lo que acababa de comprar no era el chollazo del año ni mucho menos, el USB no tenia prácticamente utilidad, la cámara era una patata y las fotos si las querías pasar el PC, pagando si no nada, para redondear la faena al poco la pantalla táctil se empezó a descalibrar con mucha frecuencia, el móvil se reseteaba cuando veía… tuve que llevarlo al servicio técnico que se limitaron a restaurar el sistema operativo, esta solo seria la primera visita a un servicio técnico que acabaría siendo casi como de la familia (foto de Vitel)

Pues bien después de esta experiencia primera lección aprendida (lo barato sale caro) tan pronto como se acabo la garantía del Vitel lo cambie por un Nokia modelo “normalito” que esta a años luz de aquel Vitel y que para colmo me salió mas barato
Después de esta experiencia y pensando bastante, me costaba encontrar otra explicación que no fuera el ahorro de dinero por parte de los fabricantes, lo cual es bastante triste, sobre todo por que fabricar algo que dure es posible eso nadie se lo discute, lo que no tengo tan seguro es que sea factible, por lo menos (y depende de que hablemos) hace 30 años si lo era
un buen ejemplo de esto lo encontré hace poco navegando por internet, y es la increíble historia de una bombilla que lleva encendida ininterrumpidamente desde hace mas de 35 años, pero lo mas increíble es que lleva siendo usada desde hace 106 años

Funciona en una estación de bomberos, solo tiene una potencia de 4w y funciona a 120v
Puede ser que estemos ante la bombilla más antigua del mundo, si no seguro que la más famosa,
en google tiene más de 90000 entradas…
Un saludo
lunes, 16 de junio de 2008
Preparando ITV...
Hola a todos, antes que nada una aclaración, aunque parezca que el blog se esta volviendo monotemático no será así siempre, lo que pasa es que ahora liado con exámenes y tal no me da tiempo a documentarme tanto para cada entrada, también a partir de ahora intentare darle un poco de personalidad a las entradas (cuando sigamos con las técnicas también)
Y sin mas rodeos vamos al tema de hoy, por fin bajaremos la moto de su escondite: el campo, la verdad es que echare de menos esos paseos por el carril, y “las aventurillas” que nos pasaron por allí, desde quedarme sin gasolina con José Carlos en lo alto del monte y de noche, pasando por caídas tontas, lluvia, sumándole a todo ello la emoción de circular sin carnet, seguro, papeles…ains
Pero bueno todo se acaba, la bajaremos próximamente para enfrentarla a la temida ITV, ¿lo que más me preocupa? Pues el tema de ruidos no problen, le instale una placa absorbente procedente de una Vespa Iris y no, no suena mucho, el tema de iluminación… ummm un poco mas jodio la óptica es de desguace pero el cromado esta bien y limpiado a fondo, no creo que allá demasiados problemas, luego esta la intermitencia, que me esta haciendo cosas raras, espero que se le pase…

Pero bueno todo se acaba, la bajaremos próximamente para enfrentarla a la temida ITV, ¿lo que más me preocupa? Pues el tema de ruidos no problen, le instale una placa absorbente procedente de una Vespa Iris y no, no suena mucho, el tema de iluminación… ummm un poco mas jodio la óptica es de desguace pero el cromado esta bien y limpiado a fondo, no creo que allá demasiados problemas, luego esta la intermitencia, que me esta haciendo cosas raras, espero que se le pase…

Y luego esta mi particular misión imposible, sacarse por libre el teórico antes del 5 de julio, y la practica después antes de que cierre trafico en agosto
El tema del seguro lo tengo controlado con Classic Cover parece que va bien y es barata
Ya para acabar os quiero preguntar sobre un tema estético, le dejo o les quito las defensas ¿?
A mi me parece que no queda muy mal… en fin a ver que decís
Nada más un saludo
Nada más un saludo
sábado, 14 de junio de 2008
Nuevo blog

Hola a todos, os escribo hoy para contaros la creación de un nuevo blog, que es especial, curioso por dos cosas, una por que lo escribe mi hermano, y sobre todo por que tiene 8 años
En este nuevo blog, Pablo habla de su mayor afición, el futbol solo lleva una entrada de momento pero hora mismo esta trabajando el la siguiente, me a sorprendido el manejo que tiene escribiendo, por que las entradas las hace el solo, aunque lo luego le “eche una mano” dando formato buscando y colgándole las fotos…etc.
Así que bueno ya saben pasen y si quieren dejar un comentario (esta loco por saber que le parece el blog a los demás) estará muy agradecido
Así que ya saben si queréis ver algo distinto:
Un saludo
martes, 10 de junio de 2008
Hola a todos, hoy os tengo que contar una cosa que mas que ser sobre la vespa me paso sobre esta, y no es otra cosa que el primer piñazo con la pks, (con la P200e tenia ya un largo historial de hostias varias)
Fué de lo mas tonto, venia subiendo ya para el campo y en una curva muy cerrada viendo ya casi la casa se obró el milagro: antes de tomarla reduzco a primera y empiezo a tomarla casi en parado, pues hay que me dio complejo de Schumacher y le di mas caña de la cuenta para subir rapidito, el error fue darle cuando todavía no iba ni recto, pues os podéis imaginar, suma un piloto intrépido y novato junto con una 1º muy corta y en carril… se fue de atrás completamente,
cuando intente corregir la rueda delantera tropezó con algo que dejo la moto parada, perdiendo yo el equilibro y cayendo un poco por delante de la moto, no me hice casi nada, mas bien nada, lo chungo vino después cuando la moto que estaba medio de pie volcó sobre el intrépido piloto, que pudo comprobar lo pesado de su montura, después de reincorporar la moto subí el resto de la cuesta bastante mas despacio de lo normal y pensando si no abría sido mejor idea pillarse un motocarro…
Pero bueno aparte de esto fue un día bastante bueno la moto iba de maravilla (cada semana va de una forma diferente) ¿? Y me entretuve un rato por un tramo de carril asfaltado, llegando incluso a pasar los 50 por hora en 3º (no os riais acostumbrado a no pasar de 30 en el carril es como volar además no es plan de pasarse por este tramo si que se llega a ver algún coche) que no esta nada mal teniendo en cuenta que era bastante cuesta arriba y que a la 3º aun le quedaba “vida” :


En resumen que a lo mejor no me abra venido ni mal el porrazo. Por que ya notaba yo que me estaba confiando quizás demasiado en algún punto…
Nada más un saludo
Nada más un saludo
sábado, 7 de junio de 2008
Hola a todos, hoy toca “bricovespa” en este caso hablaremos sobre como montar una 3º luz de freno, necesitaremos lo siguiente:
-soldador -taladro o dremel -estaño -5 led,s de alta intensidad –resistencia de 0,8 ohm
- algo de cable –tubería - tonillos y arandelas
Ya reunido todo lo anterior pasamos a construir la 3º luz en si para luego acoplarla a la moto, yo lo hice así:
Cogí un trozo de tubería, no muy grande y la corte por la mitad, pero de forma paralela a la tubería no se si me explico, luego se hacen 7 agujeros en la tubería para poner los 5 led,s y los 2 tornillos que sujetaran la luz, y nos quedara algo así:


El tema eléctrico aquí es simple, los led,s los conectaremos en serie (ojo con la polaridad) y al final intercalaremos la resistencia
Teniendo listo esto pasamos ahora a preparar la moto para recibir la luz,
Desmontamos el faro trasero, a la bombilla de freno veremos que llegan 2 cables un será la masa y el otro el positivo , pues bien soldamos un cable al positivo, lo sacamos del faro lo mejor que podamos y lo llevamos hasta la futura posición de la 3º luz de freno, en cada moto abra que buscarse la mejor manera de hacer esto, que será la forma en la que menos se vea el cable, en mi caso perfore el faro por un lateral que lleva una goma y no se ve nada, de hay agujeree el porta equipajes (que es un tubo) y pase el cable por dentro lo empuje hasta que llego ha otro agujero que quedara tapado por la propia luz que vamos a poner
(foto portaequipajes y faro)
Teniendo esto solo queda soldar el cable que traemos del faro al palito positivo del 1º led, y el palito negativo del último led tenemos que hacer que toque masa, es decir soldarlo a algún punto de la chapa de la moto (al tornillo que une la 3º luz de freno con el porta equipajes en mi caso) y por su puesto pintar la 3º luz en el color que mas nos guste (negro en mi caso para que se confunda con el porta equipajes)
nada mas ya tenemos la luz instalada, eso si ala hora de montar la luz de freno debemos tener en cuenta que un led no es como una bombilla, en ángulo que ilumina es bastante menor en un led, para hacernos una idea es como un láser, de frente te deslumbra aunque estas a 10m pero como te desvíes un poco hacia un lado…no se vera nada, así que la 3º luz de freno deberá estar orientada un pelín hacia arriba para que lo vean los demás conductores
Nada más un saludo
Nada más un saludo
Pd: en el post anterior seguimos con las votaciones para la proxima entrevista
jueves, 5 de junio de 2008
Nuevas entrevistas...
Hola a todos, después de la entrevista a Muxfin seguimos con más entrevistas, os propongo los blogs siguientes:
http://www.motorpasion.com/
Esta pagina será la mas interesante para el que le guste el automovilismo, es una de las mas vistas en España en su categoría

http://www.tcas.es/
Blog de el piloto de un Airbus A-320 es una de las que considero mas interesante, aparte de explicar el funcionamiento del avión y tas, aclara todo el tema de seguridad aérea...etc., en definitiva el día a día de un piloto

http://www.motorpasion.com/
Esta pagina será la mas interesante para el que le guste el automovilismo, es una de las mas vistas en España en su categoría

http://www.tcas.es/
Blog de el piloto de un Airbus A-320 es una de las que considero mas interesante, aparte de explicar el funcionamiento del avión y tas, aclara todo el tema de seguridad aérea...etc., en definitiva el día a día de un piloto
http://www.microsiervos.com/
Es el blog más visto en español, y entra dentro de los 100 primeros a nivel mundial, entre los múltiples temas que trata (principalmente hablan sobre todo lo relacionado con la red) se
Es el blog más visto en español, y entra dentro de los 100 primeros a nivel mundial, entre los múltiples temas que trata (principalmente hablan sobre todo lo relacionado con la red) se
encuentra la aviación, sucesos extraños, curiosidades matemáticas, día a día de un informático…
http://www.fogonazos.blogspot.com/
Sus entradas son de lo mas variado, eso si todas tienen en común que no te dejaran indiferente… uno de los mas llamativos
Sus entradas son de lo mas variado, eso si todas tienen en común que no te dejaran indiferente… uno de los mas llamativos
Y bueno ahora os toca a ustedes, firmad y decís a quien votáis... y si de paso queréis proponer alguna pregunta
un saludo a todos
domingo, 1 de junio de 2008
Colgado de las telecomunicaciones

Hola a todos, hoy tenemos aquí a Muxfin que como os comentaba hace poco dirige con la colaboración de Ángel el blog Colgado de las telecomunicaciones, un espacio en el que cualquiera que este interesado en conocer como ha evolucionado la forma de comunicarnos, o mejor las maquinas que nos permiten comunicarnos y todo lo relacionado con ellas
Llama especialmente la atención la complejidad de las centralitas que conectaban al que llamaban con la línea del que querían llamar, antes de la electrónica, estas maquinas eras mecánicas, imaginarios la complejidad del mecanismo…
Pasamos ya a la entrevista:
-Hace dos años nacía Colgado de las telecomunicaciones, ¿qué te impulsó a crear este espacio?
Por entonces estaba empezado a descubrir la blogosfera, había sugerido algún que otro tema a blogs como Tecnología Obsoleta, PDA de Tungsteno y Fogonazos que tuvieron bastante aceptación.Por otra parte, tuve la suerte de contactar con Lula y desde entonces nació una gran amistad y colaboré con ella en su Sección Femenina. Ella fue la que me animó a crear un blog propio y decidí especializarme en esas cosas que empezaban a ser obsoletas en el mundo de las telecomunicaciones.
-¿Como recuerdas los inicios?, imagino que eras consciente en su momento de que la temática de tu blog era un tanto especial, sin embargo al cabo de pocas actualizaciones empezaste a contar con gente que comentaba estas primeras entradas, ¿te lo esperabas?
Empezó como una libreta de apuntes personal sobre temas que conocía pero había poca información en Internet.Poco a poco, gracias a los comentarios de asiduos como Lula, Telémaco o Ángel descubrí que había más gente interesada y esto me animó a interesarme en profundizar otros temas relacionados. La incorporación de Ángel ayudó a que los temas fueran más variados.
-Hoy día Colgado de las telecomunicaciones es bastante conocido y cuenta con numerosos lectores, lo cual no deja de ser curioso teniendo en cuentas que se habla de temas que a priori no parecen de interés general, ¿Qué crees que tienen las telecomunicaciones para engancharnos? O mejor aún ¿Qué te enganchó a ti?
Actualmente, las telecomunicaciones están omnipresentes, por lo que es natural que tratemos de conocerlas y entenderlas mejor.Personalmente, a mí me enganchó el estar muchos años dedicados a esta profesión.
-¿Cómo definirías tu blog en pocas líneas?
Una forma distinta de ver las telecomunicaciones mezcla de nostalgia y curiosidad.
-¿A evolucionado Colgado de las Telecomunicaciones en los mas de dos años que lleva en la red?
Más bien diría que el blog refleja mi evolución como blogger; en estos años he aprendido (y sigo aprendiendo) a usar los recursos que la red me ofrece para mejorar los contenidos.He descubierto temas apasionantes de los que hace dos años no tenía ni idea y he tratado de transmitir a los lectores esa curiosidad y las inestimables colaboraciones de Ángel aportan un punto de vista distinto.
-Más de una vez se ha dicho que el ser humano hoy día sufre de soledad, lo que no deja de ser paradójico si tenemos en cuenta que hoy podemos hablar con alguien que este en Australia o localizar a quien queramos este donde este ¿tienen las telecomunicaciones o el mal uso de ellas culpa de esto? ¿Nos hemos acostumbrado a relacionarnos a través de una maquina en vez de en persona?
La máquina no deja de ser un instrumento más que nos facilita el llegar a otras gentes que, si bien están mas alejadas, tal vez tengan más afinidades con nosotros que el vecino de la puerta de al lado.Pero a la vez debemos procurar no sustituir una relación por otra, si no buscar un justo equilibrio.
-El teléfono fijo empezó como todo siendo un objeto raro y de lujo, hoy día no nos imaginamos una casa sin el, ¿pasará los mismo con internet?
Todos los inventos tienen una vida limitada, fíjate que el teléfono fijo como tal vuelve a ser un objeto raro y cada vez tiene menos peso ante otras formas de comunicación. Dentro de unos años Internet no tendrá nada que ver con la red que ahora conocemos, aunque mantenga el mismo nombre. Lo que no cambiará será la necesidad que tenemos las personas en comunicarnos
Solo me queda agradecer a Muxfin su colaboración y por su puesto recomendaros un paseo por:
Un saludo