
Hola a todos, hoy empezaremos una serie sobre sobre seguridad aérea, voy a dividir la entrega en 3 partes ya que en total son mas de 3 folios hoy hablare sobre el entrenamiento de la tripulación, mañana sobre el mantenimiento de los aviones y al final una serie de situaciones que nos podrían parecer de riesgo pero no lo son en absoluto
intentare que a lo largo de esta serie de actualizaciones comprendáis que tomando un vuelo ni os la “estáis jugando” ni realmente se corre un serio peligro, simplemente estaréis haciendo algo que en Europa se hace mas de 9 millones de veces, que no es otra cosa que poner un avión en vuelo
intentare que a lo largo de esta serie de actualizaciones comprendáis que tomando un vuelo ni os la “estáis jugando” ni realmente se corre un serio peligro, simplemente estaréis haciendo algo que en Europa se hace mas de 9 millones de veces, que no es otra cosa que poner un avión en vuelo
En vista de esto el numero de vuelos que salen mal es ínfimo y los que acaban en tragedia mucho menores ¿Cómo se logra eso? Pues con un entrenamiento intensivo de las tripulaciones, mantenimiento de los aviones, y siempre manteniéndose lejos de los limites, ya sea arriesgando muy poco, manteniendo amplios limites de seguridad…etc.
Pasaremos a ver ahora estos puntos uno por uno, empezando por el entrenamiento de las tripulaciones:
Esta claro que la parte principal del avión es sin duda el Piloto, o mejor dicho los pilotos ya que en la aviación comercial siempre son 2 o mas los tripulantes a cargo del manejo del avión
Pasaremos a ver ahora estos puntos uno por uno, empezando por el entrenamiento de las tripulaciones:
Esta claro que la parte principal del avión es sin duda el Piloto, o mejor dicho los pilotos ya que en la aviación comercial siempre son 2 o mas los tripulantes a cargo del manejo del avión

El piloto de un avión esta muy preparado y especializado en su avión, es decir esta capacitado para manejar solo un tipo de aeronave para poder conocer esta y su funcionamiento a fondo,
Así al identificar un fallo (por un ruido, luz de aviso…etc. también están preparados para distinguir esto) poder saber al instante que sistemas están implicados, que riesgo representan para ellos y que deben de hacer en consecuencia para minimizar el peligro
Gran parte de esta preparación se basa en el “simulador” una maquina que como bien dice su nombre esta preparada para reproducir cualquier situación que pueda surgir en vuelo, desde las sensaciones de aceleración y deceleración, ruidos, humos, todo tipo de fallos… es tan compleja que puede llegar a valer mas de 10 millones de euros y la hora de simulador les cuesta sobre los 800e (en la primera foto vemos el simulador por fuera y el dispositivo que recrea las inclinaciones, en la otra foto vemos en primer plano el asiento del instructor que programara los fallos)
Así al identificar un fallo (por un ruido, luz de aviso…etc. también están preparados para distinguir esto) poder saber al instante que sistemas están implicados, que riesgo representan para ellos y que deben de hacer en consecuencia para minimizar el peligro
Gran parte de esta preparación se basa en el “simulador” una maquina que como bien dice su nombre esta preparada para reproducir cualquier situación que pueda surgir en vuelo, desde las sensaciones de aceleración y deceleración, ruidos, humos, todo tipo de fallos… es tan compleja que puede llegar a valer mas de 10 millones de euros y la hora de simulador les cuesta sobre los 800e (en la primera foto vemos el simulador por fuera y el dispositivo que recrea las inclinaciones, en la otra foto vemos en primer plano el asiento del instructor que programara los fallos)


Incluso obtenido ya el titulo de piloto comercial no se “despedirán” del simulador, al que verán cada 6 meses para una rehabilitación, que incluye perdida de un motor en despegue, apagón de pantallas, viento cruzado en aterrizaje… situaciones bastante complicadas y que deben poder superar sin problemas
otra parte importante es el trabajo en equipo de los tripulantes, normalmente se reparten tareas, en un vuelo uno sera el Pilot Flying encargado de volar y tomar las desiciones y el otro ejecutara lo que le diga el primero, se encargara de las comunicaciones, supervisara los instrumentos..etc

Pues bien hoy hemos visto primera clave para tener un vuelo seguro, una tripulación preparada que conoce su maquina
Mañana seguiremos con el mantenimiento de las aeronaves
Un saludo
No hay comentarios:
Publicar un comentario