El otro día hable de los coches anfibios, imagino que a alguno le sorprendería el hecho de que estos coches vinieran de tan atrás, y de que hoy se siga vendiendo alguno, pues si esto os sorprendió, hoy hablare de coches voladores:

el funcionamiento del Aerocar era sencillo: en “modo” coche funcionaba igual que cualquier automóvil, para convertirlo en avión solo hacia falta instalarle las alas, una hélice trasera y a volar, el trasporte de las alas y hélice era sencillo, ya que se convertían en un remolque, una vez llegabas a la pista, montabas las alas y hélices operación que según la publicidad de la época no llevaba mas de 5 minutos, en la foto notese el remolque que traia las alas


Curiosamente el único que a conseguido hoy día un aerocoche que vuele es Taylor el mismo diseñador del Aerocar de 1949
La idea de unir un coche con un avión viene de muy atrás, ya incluso a mediados de 1850 el Rey Ludwig II de Bavaria creo una especia de globo-carro, aunque seria un poco precario denominarlo aerocoche sobre todo por que en esa época no existían los coches
El primer intento real de aerocoche fue el Taylor Aerocar (1949-1956)
Este vehículo posiblemente sea el que mejor a sabido combinar el coche y el avión en uno, se inspiro en otra creación similar, pero que era bastante mas “trasto” tenia la hélice delante y era un definitiva un avión convertido en coche, con el Aerocar fue distinto, era un coche convertido en avión, abajo la foto del "inspirador" de aerocar, notese que la parte trasera es bastante poco manejable:
Este vehículo posiblemente sea el que mejor a sabido combinar el coche y el avión en uno, se inspiro en otra creación similar, pero que era bastante mas “trasto” tenia la hélice delante y era un definitiva un avión convertido en coche, con el Aerocar fue distinto, era un coche convertido en avión, abajo la foto del "inspirador" de aerocar, notese que la parte trasera es bastante poco manejable:

el funcionamiento del Aerocar era sencillo: en “modo” coche funcionaba igual que cualquier automóvil, para convertirlo en avión solo hacia falta instalarle las alas, una hélice trasera y a volar, el trasporte de las alas y hélice era sencillo, ya que se convertían en un remolque, una vez llegabas a la pista, montabas las alas y hélices operación que según la publicidad de la época no llevaba mas de 5 minutos, en la foto notese el remolque que traia las alas

Hoy solo queda un aparato capaz de volar, que curiosamente es el primero que se fabrico
El inventor de este aparato Moulton Teylor consiguió que se interesaran en ponerlo a la venta, pero no logro los 500 pedidos que pedían para empezar a fabricarlo, así que solo se construyeron 6 prototipos en 2 modelos, del primer modelo se construyeron 5 unidades, el único modelo de 2º generación fue construido por Teylor en un intento de resucitar el aerocoche, y perdía la facilidad del 1º modelo de ser convertido, en la foto 2º generacion de aerocar
Después de la desaparición de Taylor Aerocar hubo otros intentos de aerocoche, la verdad es que la gran mayoría son prototipos en el mejor de los casos, si no maquetas o simplemente dibujos…


Curiosamente el único que a conseguido hoy día un aerocoche que vuele es Taylor el mismo diseñador del Aerocar de 1949
Uno de estos aparatos es el M200X que a mi me recuerda mas a un OVNI y para nada un coche volador
Luego esta el Skycar M400 otro proyecto, con 4 motores a reacción es capaz de volar a casi 500km/h aun esta en fase de pruebas aunque se anuncia que próximamente estará a la venta, vale que puede volar, pero se aleja bastante des concepto del Aerocar original, que era o avión o coche y no un hibrido, ¿alguien se imagina utilizando ese aparato a diario?
Video del M400 esto es mas o menos lo que puede hacer a dia de hoy:
http://www.youtube.com/watch?v=ElS9BKSsezw&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=ElS9BKSsezw&feature=related
"otro" tipo de coches voladores:
Nada mas por hoy un saludo
1 comentario:
jaja muy wapa la actu ;)
pra los k no podemos comprarnos uno de esos siempre nos keda el microsoft simulator xDD
Publicar un comentario